Para: Instituciones Educativas Centros Educativos Oficiales del Municipio de Pereira
ARTICULO 1º.- Decretar vacaciones colectivas, correspondientes al año 2017, al personal administrativo que labora en los establecimientos educativos oficiales del Municipio de Pereira, a partir del catorce (14) de diciembre de 2017 hasta el cinco (05), inclusive, de enero de 2018. Lo anterior, por las razones expuestas en la parte motiva del presente acto administrativo.
ARTÍCULO 2º.- Las vacaciones colectivas decretadas en el artículo precedente, se aplica al personal administrativo conformado por: Profesionales, técnicos, auxiliares administrativos, auxiliares de servicios generales, conductores y en general funcionarios que conforman la planta de personal administrativo de Instituciones y Centros Educativos Oficiales del Municipio de Pereira.
Conocer las experiencias significativas y los procesos que a diario se adelantan con los estudiantes con necesidades educativas especiales en Pereira, fue un acto motivador y satisfactorio para quienes participaron en el “Foro Municipal 2017, Experiencias exitosas en educación inclusiva”, realizado en el auditorio de la institución educativa Deogracias Cardona.
La psicóloga y docente orientadora de la institución educativa San Nicolás, Margarita Cifuentes, socializó el proceso “Sala de psicomotricidad relacional”, una iniciativa que, según relata Cifuentes, empezó en el año 2015 cuando trabajó en arte terapia con la escuela antroposófica y posteriormente cuando recibió formación en el tema en Brasil.
“De allá volvimos con muchos sueños y a escasos meses de haber llegado, nos enteramos que se iban a disponer de recursos y fue así como la sala de psicomotricidad relacional se hizo una realidad”, recuerda Margarita.
De acuerdo con esta psicóloga y docente orientadora, “Somos seres de relaciones y movimientos. Para que los niños puedan aprender fácilmente el proceso de lectura y escritura, se necesita alcanzar un nivel de maduración neurológica que en muchos momentos no se da, y en la sala lo que hacemos es contribuir a eso. También sabemos que hay unas interferencias a nivel emocional muy grandes que vienen desde antes de la gestión, durante la misma y posterior al nacimiento”, explicó.
Un niño o niña cuya mamá tuvo la intención de abortarlo queda marcado en el inconsciente, y por ello, cuenta Cifuentes, se trabaja en la recuperación de ese vínculo con la madre. Se trabaja en las experiencias dolorosas y traumáticas, en los trastornos de comportamiento que vienen de emociones atascadas que no han podido ser identificadas, para que los niños vayan sanándolas gradualmente y puedan tener un comportamiento adecuado.
Se trata de un espacio incluyente con énfasis en primera infancia, grados pre-escolar y primero donde se realizan juegos libres y simbólicos. Los materiales que hay en la sala tienen un significado: por ejemplo, las telas representan analógicamente todo lo que pueda envolver, como la placenta, el calor afectivo, la intimidad, la protección. Los aros simbolizan la casa, el lugar de seguridad, el útero. Los balones representan a la madre buena, en la que uno puede abandonarse con confianza, sentarse, recostarse.
El Secretario de Educación, Daniel Perdomo Gamboa, explicó que “como parte del proceso de cobertura educativa en inclusión, presentamos diferentes experiencias académicas que nos permiten visibilizar mejor la manera cómo podemos aprender de las prácticas que los docentes orientadores desarrollan. Esto lo hacemos para promover el aprendizaje significativo y visibilizar experiencias propositivas y exitosas”.
Agregó que “cada institución tiene unas dinámicas distintas y por supuesto cada una pertinente a su entorno, entonces vimos la importancia de generar un espacio focalizado en educación inclusiva para conocer, recuperar y documentar estas experiencias y hacerlas visibles”.
“Este evento es muy importante en la medida en que se visibilizan las prácticas exitosas en el tema de inclusión en diferentes instituciones de la ciudad. Tenemos profesionales de diferentes áreas apoyando todas las instituciones de la ciudad, atentos a sus necesidades. Muchas veces necesitamos el apoyo de un psicólogo, un fonoaudiólogo, un terapeuta ocupacional y ese es el trabajo que realiza la fundación Progresa”, dijo Dora Elsy López, subsecretaria de Educación.
Por su parte, Tania Suárez Méndez, fonoaudióloga, neuropsicopedagoga y coordinadora del programa de discapacidad y talentos para el Municipio de la fundación Progresa, relata que es importante que todas las personas, sean docentes, rectores, orientadores, ingenieros, padres de familia en las diferentes instituciones gubernamentales y no gubernamentales, conozcan el proceso con personas que tienen otro tipo de habilidad y talentos excepcionales.
“Es importante conocer lo que se viene haciendo en las instituciones educativas de Pereira y ver que se puede vivir bajo un mismo entorno, que no tenemos que dividirnos ni tener colegios especiales, sino que en una misma aula todos los niños con diferentes discapacidades pueden aprender a convivir juntos.
Que cuando hacemos entornos de convivencia debe estar el niño que aprende más rápido con el que aprende menos rápido, el que ve, con el que no puede ver y de esa manera tener mayor tolerancia hacia la diferencia”, expresó.
Experiencias compartidas
Para: Instituciones Educativas Centros Educativos Oficiales del Municipio de Pereira
Relacionamos a continuación la programación que se tiene desde la Subsecretaría de Planeación y Calidad Educativa, tanto a través de los proyectos transversales, como de las convocatorias del Ministerio de Educación Nacional y otras entidades.
Ha sido muy gratificante compartir en las diversas actividades que las Instituciones y Centros Educativos, han realizado para el cierre del año escolar, destacando cumpleaños, día de la familia, muestras artísticas, feria de la ciencia y el emprendimiento, entre otras; es en esos momentos donde se logra cristalizar el fruto del arduo trabajo realizado durante el año escolar, por parte de las comunidades educativas, ¡FELICITACIONES A NUESTROS MAESTROS Y DIRECTIVOS!