El programa Aliados 10 nace en julio del año 2015 y pretende fomentar alianzas entre colegios públicos y privados. En este marco, la institución educativa Alfonso Jaramillo Gutiérrez y la Corporación Liceo Pino Verde de Pereira son uno de los pares que participan de este proyecto, desde su inicio.
Tras una evaluación del programa Aliados 10, decidieron invitar a ambos colegios a socializar y compartir sus experiencias a nivel nacional, ante empresarios, representantes de embajadas, directores de responsabilidad social de las empresas y el Ministerio de Educación.
De acuerdo con lo expresado por el rector de la institución educativa Alfonso Jaramillo Gutiérrez, Carlos Abraham Villalba, se consolidó un equipo de trabajo conjunto entre los directivos de ambos colegios, los profesores y los estudiantes, para desarrollar actividades conjuntas enfocadas a temas como la Cátedra de la Paz con Óscar Tulio Lizcano, el lanzamiento del libro Perdonar lo imperdonable, de la periodista Claudia Palacios, con la realización de un campo de inmersión y un intercambio de estrategias didácticas sobre convivencia.
Además, se ha apoyado al Liceo Pino Verde con la formación en la metodología de clases por indagación, a través de un convenio con la Universidad de los Andes para profesores de ciencias de las dos instituciones, con el intercambio bibliográfico en las bibliotecas, el apoyo en las metodologías para la enseñanza del inglés, y destacándose de manera importante que hay dos estudiantes del Alfonso Jaramillo cursando bachillerato internacional en el Liceo Pino Verde.
PARA: RECTORES Y CONTRALORES ESTUDIANTILES
AUDIENCIA PUBLICA CONTROL FISCAL FONDOS EDUCATIVOS Y CLAUSURA CONTRALORES ESTUDIANTILES.
MIERCOLES: 22 DE NOVIEMBRE
HORA: 8:00 AM
LUGAR: TEATRO DE CAMARA TEATRO SANTIAGO LONDOÑO
En la sala múltiple del Banco de la República, los rectores de las instituciones educativas oficiales de Pereira y directivos de la Secretaría de Educación Municipal tuvieron un productivo encuentro con la planeación de actividades inherentes al cierre de este año, y otras con miras hacia el 2018.
Formulario plan docente
En cuanto al formulario del plan docente, desde la Secretaría de Educación se diseñó un formulario o encuesta para canalizar la información proporcionada por los docentes. “La idea es que cada uno lo llene para conocer sus intereses en cuanto a áreas de formación para maestrías y doctorados. Estos datos se van a tener en cuenta en procesos de evaluación y capacitación para el 2018”, explicó la Subsecretaria de Educación, Dora Elsy López.
Noche de Estrellas Pereiranas
Otro evento que se abordó durante la reunión fue el de la Noche de Estrellas Pereiranas, en el que se hará reconocimientos a los docentes del Municipio que se han destacado en varias áreas.
Se hará reconocimientos a los maestros del sector oficial que obtuvieron sus títulos de doctorado entre 2016 y 2017, los que hayan publicado en revistas indexadas, o que hayan publicado libros y que hayan hecho ponencias a nivel internacional.
Los reconocimientos también serán para los supervisores y directores de núcleo jubilados y para las instituciones educativas que cumplan entre 50 a 70 años de existencia. Los colegios que hayan participado en eventos nacionales e internacionales también serán premiados.
La Secretaría de Educación Municipal y la Fundación Progresa realizarán el Foro Municipal 2017, Experiencias exitosas en educación inclusiva.
La invitación es abierta al público en general para conocer más de cerca los avances y logros alcanzados a través de estas experiencias que se llevan a cabo en diversas instituciones educativas de Pereira.
“Hacia una nueva ruralidad” es la propuesta temática del Foro de Educación Rural que se realizará el próximo 9 de noviembre en el teatro de Unisarc, en Santa Rosa de Cabal.
Con el apoyo de la Secretaría de Educación de Pereira y el nodo de ciencia, tecnología, innovación agropecuario y agroindustrial de Risaralda, se llevará a cabo esta actividad desde las 8 de la mañana hasta las 12 del mediodía.
Se extiende la invitación a todos los docentes y ciudadanos en general para asistir a este foro que es de entrada libre.
Los ponentes de este foro son:
Daniel Perdomo Gamboa, Secretario de Educación de Pereira; Elizabeth Villamil Castañeda, rectora de Unisarc; María Clara Ortiz Karam, subdirectora ejecutiva Empresarios por la Educación; Martha Cecilia Leyton, directora ejecutiva FECOOP; Gloria Castrillón Arias, coordinadora Unidad de Proyección Universidad Autónoma de Manizales; Fabián Morales Quiceno, director departamento de Humanidades Universidad Católica de Pereira y María Cecilia Tome, coordinadora programa Nuestro Arte Misak, resguardo Guambía.