Hoy se realizó el lanzamiento del proyecto de inclusión educativa entre la Alcaldía de Pereira y la Fundación Progresa, con una socialización a los rectores, docentes de aula de apoyo, docentes orientadores y coordinadores acerca de la prestación de los servicios educativos de apoyo pedagógico a la población con discapacidades y talentos excepcionales.
Por medio de la licitación número 224 de 2016 que fue adjudicada el 4 de abril de 2017 a la Fundación Progresa, operador que se encargará de la prestación de los servicios educativos de acuerdo con las necesidades encontradas en las instituciones oficiales del municipio, se realizará también un proceso de formación y capacitación a docentes en inclusión educativa.
Se contará con 1 coordinador general y 1 coordinador pedagógico. Los otros 54 profesionales para atención de población cuentan con los siguientes perfiles: psicólogos, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos, educadores especiales, psicopedagogos. Dentro de este grupo de profesionales se cuenta con 5 intérpretes de lengua de señas, 3 modelos lingüísticos y 2 tiflólogos.
Daniel Perdomo Gamboa, Secretario de Educación, expresó en el evento de lanzamiento realizado en el Club del Comercio: “Hoy estamos dando un punto de partida a este proceso de implementación del programa de necesidades educativas especiales para Pereira, con una apuesta muy importante enfocada en la implementación de capacidades a partir de procesos de formación directa a nuestros docentes que nos permitan en el mediano y largo plazo generar un escenario adecuado para garantizar los procesos de inclusión de manera permanente”.
Perdomo agregó que el proyecto “inicia con una inversión cercana a los 1.200 millones de pesos en un proceso licitatorio que tuvo bastante acogida por más de 5 proponentes y finalmente la Fundación Progresa fue la ganadora.
Vamos a tener un equipo de trabajo de más de 60 personas y todo el equipo de acompañamiento de las instituciones educativas, que nos va a permitir, por un lado, el acompañamiento institucional y, por el otro, el fortalecimiento de competencias”.
“Los procesos de inclusión son para nosotros muy importantes. Creo que el gran reto que tenemos como país y Pereira no es ajeno a esta responsabilidad, es entregar a las generaciones venideras un país que garantice la posibilidad de tener las mismas oportunidades y por eso la importancia de este proceso y particularmente hoy, siendo un punto de partida, esperamos que hacia adelante sea una dinámica creciente al interior de las instituciones”, concluyó el Secretario.
Cifras
Recursos invertidos: $1.202'580.000 para la contratación de 62 profesionales que brindarán apoyo y asesoría pedagógica a los docentes que atienden estudiantes con discapacidad y talentos excepcionales. Habrá un total de 5791 estudiantes beneficiarios del programa, son 4971 estudiantes con discapacidad y 870 con talentos y/o capacidades excepcionales.
Juan Carlo Osorio, coordinador del proyecto con Fundación Progresa en Pereira, afirmó que “el proyecto de inclusión educativa es una forma de garantizar el compromiso de una Pereira que está cambiando, de una Pereira que tiene el ejercicio de hacerle frente a la dignidad de las personas, articula acciones intersectoriales no solo en el componente de educación sino en la atención integral a las personas”.
Osorio agregó: “Tenemos que dignificar la condición de los niños, niñas y adolescentes, contar con la capacidad técnica instalada. Tenemos una responsabilidad social a través de la cual se nos ha compartido el ejercicio que implica la comprensión de lo que implica un sujeto sin etiquetas, sin la etiqueta de tener una discapacidad física o cognitiva, sino que es Juan, Sofía, Lizeth, son los niños que tienen nombre y voz propia, con historias, que esperan de nosotros como operador y como Secretaría de Educación acciones concretas”.
Con el propósito de continuar con las políticas municipales de atención educativa con calidad a estudiantes con discapacidad, talentos y excepcionalidades se propone un acompañamiento integral a la Secretaría de Educación a través de tres componentes:
Equipo de inclusión: personal de apoyo especializado como asesores pedagógicos, intérpretes de lengua de señas colombiana.
Programa de formación y actualización docente y directivo docente: se les brindará formación en curso de lengua de señas colombiana, diplomad en inclusión educativa, curso en metodología y didácticas flexibles y curso de lenguaje Braille y técnicas de movilidad para estudiantes ciegos.
“El Plan Rural de Educación tiene una visión de sostenibilidad a largo plazo y una tarea muy grande de reivindicar la labor del campo y del campesino, con miras a hacer un gran aporte en el posconflicto para que en el país exista paz con justicia social, ya que las mujeres caficultoras y hombres campesinos aportan mucho y es algo que aún no se ha visibilizado. Por ello, la tarea es posicionarlos en varios escenarios”, expresó Elvia Quiñones de la Secretaría de Educación Municipal.
Quiñones explicó que dicha Secretaría trabaja en articulación con Óscar Gaviria Arango, quien ha participado en procesos del Paisaje Cultural Cafetero, en una alianza estratégica en la construcción del Plan Rural de Educación.
La funcionaria agregó que se está preparando el evento Mujer Cafetera Rural y previo a ello hoy se realizó la muestra “Experiencia Café Risaralda, de la semilla a la taza”, en donde hubo varios stand con las diferentes asociaciones de caficultores quienes mostraron la variedad de cafés especiales para que se pueda comercializar y se pueda sostener a largo plazo, de tal manera que Pereira se consolide como la Capital del Eje también en este sector, dando a conocer a nivel nacional e internacional sus productos.
Oscar Arango Gaviria, coordinador de proyectos regionales del sistema universitario del Eje Cafetero SUEJE, manifestó: “Estamos participando en este evento relacionado con la necesidad urgente de acercar a los productores de cafés especiales de Risaralda con los empresarios de las tiendas de café especial que están en Pereira y muchos de los municipios en el paisaje cultural cafetero”.
La idea con este evento es que los productores a través de sus asociaciones comprendan que hay una nueva dinámica de cafés especiales como bebida que está siendo surtida por estos empresarios nuevos que comprenden los temas de la importancia de la calidad con la que hay que servir un buen café, no solo para los turistas y extranjeros sino para nosotros como consumidores regionales.
Luego de la protesta de los estudiantes de la institución educativa Jorge Eliécer Gaitán en vías del barrio Alfonso López, originada por la falta de docentes, el equipo de la Secretaría de Educación Municipal se reunió con los directivos en la sede de la institución para llegar a acuerdos y dar solución a la problemática.
De acuerdo con la Secretaría de Educación Municipal, los estudiantes solicitaban dos docentes: uno de química y uno de inglés.
Se les explicó que la plaza de docentes de química había sido difícil de establecer porque en Pereira no hay la suficiente cantidad de docentes de esta asignatura. No obstante, ya se había conseguido, pero la nómina estaba cerrada (hoy martes 2 de mayo se volvió a abrir). Finalmente en las últimas horas se pudo contratar a la docente. Este miércoles iniciará clases en la institución educativa.
Respecto al docente de inglés, la Secretaría de Educación Municipal se comprometió a tenerlo el próximo viernes 5 de mayo. Aseguraron que también se trata de una plaza difícil, puesto que se contactó a cinco personas previamente, pero habían rechazado la plaza en el colegio.
Este año el Inem le apuesta a ser reconocido como un colegio verde, y para ello promueve desde diversos frentes la parte ecológica y de cuidado al medio ambiente.
“Los Proyectos Ambientales Escolares-Praes-, que fueron ampliados, incluyen aula ecológica, recolección de residuos sólidos y un vivero con “sala cuna” de semillas de especies nativas, entre otras iniciativas, que van encaminadas a lograr este propósito”, afirma el profesor de Ciencias Naturales, Rubén Darío Duzán.
Por su parte, la estudiante Valentina Tabima Ballesteros, quien tiene a su cargo la difusión de la labor entre sus compañeros, indica que se ha venido trabajando con los niños de primaria y los jóvenes de bachillerato.
Causa especial interés, en toda esta gran apuesta ecológica del colegio INEM, la participación del griego Telémacus Giovis, que asesora en los Pemirs, los planes de manejo integrado de residuos sólidos, desde la separación, hasta el aprovechamiento.
La rectora del Inem, Fanny Toro Bedoya, rectora del INEM, dice que más allá de tener una certificación como colegio verde, una gran motivación es que cada uno de los 2.300 estudiantes lleven la semilla de la ecología y el cuidado al medio ambiente desde las aulas, a sus propios hogares.
EL PROFESOR GRIEGO DEL COLEGIO INEM
Telémacus Giovis, es otro de los extranjeros cautivados por Pereira y por la bendición (no maldición) del padre Cañarte. El joven llegó a la ciudad hace dos años, a la Universidad Tecnológica de Pereira, mediante un intercambio académico en desarrollo de su carrera de administración ambiental, proveniente de su natal Grecia, de la isla de Salónica.
Ahora en el colegio Inem Felipe Pérez, Telémacus asesora al plantel en el desarrollo de los PMRIS, los planes ambientales de residuos sólidos, todo con el propósito de que el Inem se convierta en el primer colegio verde de Colombia.
Además del español, Telémacus habla otros cuatro idiomas, entre ellos el alemán y el francés. Dice que aunque extraña su tierra, en Pereira ha encontrado amigos, amabilidad y hermosos paisajes. Cuando se le pregunta si le gusta la bandeja paisa, sonríe y afirma que la deliciosa comida del eje cafetero, es una de sus debilidades.
A los jóvenes que se interesan por los idiomas, Telémacus les recomienda tener mucha constancia y disciplina. Aún no sabe cuánto más permanecerá en esta ciudad, lo que sí tiene seguro es que esta tierra ya se quedó en su corazón.
En este propósito ambiental en el que está empeñado el colegio Inem, de ser un Colegio Verde, toman parte tanto la Secretaría de Planeación, a través del Grupo de Cambio Climático y la Secretaría de Educación Municipal.
El próximo sábado 29 de abril a las 9:30 a.m., la franja “Cine Para Todos”, iniciativa de inclusión cultural del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), proyectará en 12 ciudades del país la película “Usted no sabe quién soy yo 2”, con el propósito de seguir brindando oportunidades de entretenimiento a las personas con discapacidad visual, auditiva y cognitiva.
La película, que promete momentos de carcajadas a todas las personas que asistan a esta función de Cine Para Todos, muestra la historia de Ricardo, un comediante inexperto que necesita que el éxito le llegue rápido a su vida.
Exitosa iniciativa de inclusión
“Cine Para Todos” es el único programa colombiano de inclusión social en el cine, dirigido a personas con discapacidad visual, auditiva y cognitiva. La iniciativa de MinTIC, en alianza con la Fundación Saldarriaga Concha y Cine Colombia, surgió en el año 2012 con el propósito de ofrecer nuevos espacios culturales para el disfrute de esta población. Para ello se utilizan las tecnologías de audio descripción, subtitulado especial y lengua de señas colombiana, brindando así mayor accesibilidad para el disfrute de las películas.
La función gratuita de “Usted no sabe quién soy yo 2” se realizará el sábado 29 de abril a las 9:30 a.m. en la sala Multiplex Cine Colombia Victoria – Sala 1 (Carrera 11Bis N° 17 - 20), con una capacidad de 231 personas.
Recomendaciones:
• El acceso está permitido desde las 9:30 a.m. Es importante la puntualidad para cumplir con los horarios de las salas.
• El ingreso a las funciones es gratuito, la prioridad la tendrán las personas con discapacidad visual, auditiva y cognitiva.
• Los asientos se asignarán por orden de llegada. Se permitirá el acceso hasta completar el aforo de las salas.
• A quienes quieran acceder a las diademas para la audio descripción, se les solicitará un documento de identificación vigente.
• Un combo de gaseosa de 22 onzas y crispetas de 46 onzas estará disponible para los asistentes a un precio de $2.200. Cine Para Todos no cubre gastos de confitería.
• Para la asistencia de grupos, las instituciones deben reservar cupos comunicándose por las siguientes vías: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a los teléfonos (1) 2572058 y (1) 2572098.
Para mayor información sobre Cine Para Todos visite la página www.vivedigital.gov.co/cineparatodos o escriba al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .